El polígrafo en investigaciones
¿Cómo aplicar el polígrafo en investigaciones?
El polígrafo es una tecnología que toma fuerza en procesos de investigación para corroborrar o descartar la participación de una persona en un acto ilícito. Las preguntas de cada evaluación son distintas, se debe evaluar el caso previo iniciar las evaluaciones. Los temas más comunes a evaluar son:
- Fuga de información
- Hurtos sistemáticos
- Sabotajes
- Contaminación
¿Qué tan confiable es el polígrafo?
Nivel de confianza
La confiabilidad del resultado depende de muchos factores: experiencia, técnica utilizada, predisposición del evaluado. Sin embargo, podemos hablar de un nivel de confianza entre 90-95%.
¿Cuánto tiempo tomá una prueba?
Duración de la prueba
El tiempo de una evaluación puede ser variado. El tiempo mínimo de una evaluación de polígrafo preempleo es de 1 hora y 15 minutos y puede extenderse en función a la entrevista previa al inicio del levantamiento de gráficas.
¿En qué tiempo entregan los resultados?
Resultados inmediatos
Previo a la entrega de reportes, existe un proceso de control y análisis de gráficas. Por este motivo, entregamos los resultados 2 horas después de haber finalizado la evaluación. Los reportes de polígrafo son subidos a la plataforma de gestión de información o enviados por correo electrónico.
¿Cuál es el proceso de una prueba?
-
Etapa 1
Introducción y apreciación global
Bienvenida a la persona evaluada y se hace una breve presentación del examinador, se indaga conocimiento o motivo de la prueba, de ser negativa la respuesta, se explica el motivo de realizar la evaluación de polígrafo. Se explica al evaluado sobre el tiempo, proceso y temas a tratar durante la prueba de polígrafo.
-
Etapa 2
Consentimiento y Antecedentes
Una vez entendido, la persona evaluada deberá firmar el consentimiento o autorización de la prueba de manera voluntaria. Se procede a recolectar los datos personales del evaluado y se evalúa estado de salud para verificar que el evaluado cumpla con requisitos mínimos para ser sometido a la evaluación.
-
Etapa 3
Explicación del Polígrafo
Se explica al evaluado la función de cada componente del polígrafo, asociándolos con las reacciones psicofisiológicas.
-
Etapa 4
Prueba de calibración
Se realiza una prueba de calibración para demostrar que el polígrafo funciona incluso con eventos que no presentan un riesgo para la persona evaluada.
-
Etapa 5
Discusión de asuntos relevantes
Se revisan los temas relevantes de la evaluación y se asegura que la persona evaluada entienda perfectamente cuales serán las preguntas a realizar durante la evaluación para evitar efecto sorpresa durante el test y mejorar el nivel de confiabilidad de la prueba.
-
Etapa 6
Evaluación de Polígrafo
Se conecta cada componente del polígrafo al cuerpo de la persona y se da inicio el test. Esta etapa puede tomar entre 15 a 25 minutos aproximadamente.
-
Etapa 7
Análisis y calificación
Se califica los registros fisiológicos obtenidos durante la evaluación. Esto permitirá emitir un resultado final que puede ser: Supera el proceso de evaluación de polígrafo (Respuestas verdaderas) o no supera el proceso de evaluación de polígrafo (Repuestas engañosas).
Presencia en Ecuador y Perú
Cobertura a nivel nacional
En Ecuador, prestamos nuestros servicios en cualquier ciudad del país. Sin embargo, contamos con oficinas físicas en las ciudades de:
- Quito
- Guayaquil
- Cuenca
En Perú, tenemos oficinas en la ciudad de:
- Lima